Under the influence español

Tu lenguaje corporal me habla texto
El arte español ha contribuido de forma importante al arte occidental y España ha producido muchos artistas famosos e influyentes, como Velázquez, Goya y Picasso. El arte español estuvo especialmente influido por Francia e Italia durante los periodos Barroco y Neoclásico, pero el arte español ha tenido a menudo características muy distintivas, explicadas en parte por la herencia morisca en España (especialmente en Andalucía), y por el clima político y cultural en España durante la Contrarreforma y el posterior eclipse del poder español bajo la dinastía borbónica.
El arte prehistórico de España tuvo muchos periodos importantes: fue uno de los principales centros del arte paleolítico superior europeo y del arte rupestre del Levante español en los periodos posteriores. En la Edad de Hierro, amplias zonas de España fueron centro del arte celta, y la escultura ibérica tiene un estilo propio, en parte influido por los asentamientos griegos costeros. España fue conquistada por los romanos en el año 200 a.C. y Roma fue sustituida por los visigodos germánicos en el siglo V d.C., que pronto se cristianizaron. Los relativamente escasos restos de arte y arquitectura visigoda muestran una versión atractiva y distinta de las tendencias europeas más amplias. Con la conquista omeya de Hispania en el siglo VIII se produjo una notable presencia árabe en el arte, especialmente en el sur de Iberia. Durante los siglos siguientes, las ricas cortes de Al-Andalus produjeron numerosas obras de excepcional calidad, que culminaron en la Alhambra de
Bajo la influencia 1 hora
1 de 10 | La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la izquierda, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abandonan el escenario tras una rueda de prensa durante una cumbre de la UE en Madrid, España, el sábado 3 de julio de 2023. CComisarios de la Unión Europea se reúnen con el Gobierno español para revisar los planes de España para su Presidencia semestral del Consejo de la UE. (AP Photo/Bernat Armangue)ASSOCIATED PRESS
2 de 10 | La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la derecha, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, conversan antes del inicio de una cumbre de la UE en Madrid, España, el sábado 3 de julio de 2023. Comisarios de la Unión Europea, encabezados por Ursula von der Leyen, llegan a Madrid para revisar los planes del gobierno español para su Presidencia semestral del Consejo de la UE. (AP Photo/Bernat Armangue)ASSOCIATED PRESS
3 de 10 | La comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, a la izquierda, y el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ríen antes del inicio de una cumbre de la UE en Madrid, España, el sábado 3 de julio de 2023. Comisarios de la Unión Europea, encabezados por Ursula von der Leyen, llegan a Madrid para revisar los planes del gobierno español para su Presidencia semestral del Consejo de la UE. (AP Photo/Bernat Armangue)ASSOCIATED PRESS
Tu lenguaje corporal me habla
Alrededor de 50 verbos se conjugan como influir, y durante la mitad de julio aparece cada día un nuevo verbo IR irregular para que puedas consolidar esta familia de verbos IR. Aprenderás otros verbos como constuir, contribuir, disminuir, huir, incluir y muchos otros.
Antes de irte, asegúrate de SUSCRIBIRTE AHORA para recibir GRATIS tu Boletín Aprende Español por correo electrónico. Cada semana recibirás una selección de material para aprender español y un verbo de la semana, dibujos animados Memory Trigger y artículos de interés para el estudiante de español:
Under the influence español del momento
Este artículo analiza la influencia ejercida por el organismo supranacional de la Unión Europea (UE) en la reconfiguración de las políticas estatales, incluidas las de educación superior. Centrándose en el contexto español, este estudio examina el Semestre Europeo, un instrumento utilizado por la UE para emitir directrices sobre políticas económicas, de empleo y competitividad a los Estados miembros desde la crisis del euro de 2011, y su influencia en las reformas de la educación superior y la adopción de políticas neoliberales. El método de este estudio ha consistido en un examen de las políticas relacionadas con el Semestre Europeo que se aprobaron en España entre 2011 y 2021. Los resultados demuestran cómo España, bajo el gobierno del Partido Popular y tras la puesta en marcha del Semestre Europeo, aprobó foros políticos que supusieron un acercamiento del Estado a posiciones minimalistas y postulados neoliberales. Del mismo modo, el ámbito de la educación superior, y el Semestre Europeo, crearon indirectamente un mecanismo a través del cual la UE influye en la concepción de las políticas de educación superior, orientando a las universidades para permitir a los estados miembros ser más competitivos y tener un mayor conocimiento financiero.