Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Instagram mental health influencers

Índice
  1. SHAKIRA | BZRP Music Sessions #53
    1. ¿Es BUENO o realmente MUY MALO? duchas frías
    2. Una charla (larga) sobre redes sociales, mente
    3. Influencia tóxica: Una película de Dove | Proyecto Dove de Autoestima

SHAKIRA | BZRP Music Sessions #53

Quería dedicar un momento a hablar de la salud mental y de lo importante que es para los influencers de las redes sociales. En una industria que a menudo pone mucho énfasis en los números, likes y seguidores, es fácil olvidar que esas métricas no reflejan la imagen completa de nuestras vidas.

Como creadores, disponemos de una plataforma para compartir nuestras vidas con el mundo, pero es importante recordar que lo que vemos en Internet a menudo está comisariado y filtrado. Es fácil caer en el juego de la comparación, compararnos constantemente con los demás y sentir que no somos lo bastante buenos.

Pero lo cierto es que nuestra valía no viene determinada por nuestras cifras en las redes sociales. Es importante dar prioridad a nuestra salud mental y cuidarnos tanto dentro como fuera de Internet. Debemos tomarnos descansos cuando los necesitemos y pedir ayuda cuando la necesitemos. Nuestro valor como seres humanos no se basa en nuestra presencia en las redes sociales.

La salud mental es la enfermedad menos reconocida y diagnosticada que afecta a la población independientemente de la nacionalidad, la geografía, el sexo, la edad o la riqueza. Aumentar la concienciación, la comprensión y el tratamiento adecuado es la única manera de eliminar el estigma y prevenir el declive hacia enfermedades más graves. Celebro a quienes han decidido aumentar la concienciación e iniciar la conversación. #mentalhealth #mentalhealthawareness #mentalhealthmatters

¿Es BUENO o realmente MUY MALO? duchas frías

En la encuesta #StatusOfMind, publicada por la Real Sociedad de Salud Pública del Reino Unido, participaron 1.479 jóvenes (de 14 a 24 años) de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Entre febrero y mayo de este año, respondieron a preguntas sobre el impacto de las distintas plataformas de medios sociales en 14 aspectos diferentes relacionados con su salud mental o física. No cabe duda de que las redes sociales aportan algunos beneficios. Todos los sitios recibieron puntuaciones positivas en cuanto a identidad propia, autoexpresión, creación de comunidades y apoyo emocional, por ejemplo. YouTube también obtuvo puntuaciones altas por dar a conocer las experiencias sanitarias de otras personas, por proporcionar acceso a información sanitaria fiable y por disminuir los niveles de depresión, ansiedad y soledad de los encuestados.

Para tu seguridad, hemos enviado un correo electrónico de confirmación a la dirección que has introducido. Haga clic en el enlace para confirmar su suscripción y empezar a recibir nuestros boletines. Si no recibes la confirmación en 10 minutos, comprueba tu carpeta de correo no deseado.

Una charla (larga) sobre redes sociales, mente

La necesidad de aprobación ética se considera innecesaria según la normativa nacional, ya que sólo se analizaron datos secundarios procedentes de medios sociales abiertos. No se realizaron estudios en seres humanos y sólo se utilizaron fuentes de acceso público. Se recopilaron, procesaron y utilizaron contenidos personales o relacionados con personas para realizar estudios de opinión de conformidad con el artículo 30a, apartado 1, de la BDSG (Ley Federal de Protección de Datos). 1 BDSG (Ley Federal de Protección de Datos). La necesidad de consentimiento se considera innecesaria según la normativa nacional de conformidad con el §30a Párr. 2 de la BDSG, ya que los datos recogidos se anonimizaron de tal forma que ya no es posible la identificación del interesado.

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reivindicaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Archivo adicionalArchivo adicional 1:Ítems cualitativos para la codificación. Treinta y ocho ítems codificados para el análisis de contenido. (DOCX 70 kb)Derechos y permisos

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0

Influencia tóxica: Una película de Dove | Proyecto Dove de Autoestima

Los medios sociales permiten a los adolescentes crear identidades en línea, comunicarse con otros y construir redes sociales. Estas redes pueden proporcionar a los adolescentes un valioso apoyo, especialmente para ayudar a los que sufren exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.

Los adolescentes también utilizan las redes sociales para entretenerse y expresarse. Y las plataformas pueden exponer a los adolescentes a acontecimientos de actualidad, permitirles interactuar más allá de las barreras geográficas y enseñarles una variedad de temas, incluidos los comportamientos saludables. Las redes sociales que son divertidas o distraen, o que proporcionan una conexión significativa con los compañeros y una amplia red social, pueden incluso ayudar a los adolescentes a evitar la depresión.

Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a los adolescentes, distrayéndoles, interrumpiendo su sueño y exponiéndoles al acoso, a la difusión de rumores, a visiones poco realistas de la vida de otras personas y a la presión de grupo.

Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de medios sociales que usan los adolescentes. Un estudio de 2019 de más de 6500 adolescentes de 12 a 15 años en Estados Unidos descubrió que aquellos que pasaban más de tres horas al día usando las redes sociales podrían tener un mayor riesgo de problemas de salud mental. Otro estudio de 2019 de más de 12.000 adolescentes de 13 a 16 años en Inglaterra descubrió que usar las redes sociales más de tres veces al día predecía una mala salud mental y bienestar en los adolescentes.

  Pregnant instagram influencers 2022
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad