Comment l art influence la société

¿Cómo preserva el arte aspectos de la vida?
Todos estos son los proverbios que hemos crecido escuchando, y todos ellos hablan de obras de arte, de cualquier tipo de obra de arte. Pretenden informarnos de cómo las obras de arte ejercen una mayor influencia en la sociedad que cualquier otro medio.
El arte intentaba con sus sutiles enfoques unir a la gente incluso cuando hay opiniones diversas. Una clase de ignorancia y de expresión, las ilustraciones pueden dirigirle en la comprensión que las locuras y la bondad de su sociedad sobre usted. Los individuos, el entorno y todo lo demás afecta a todos los demás, y nada está aislado.
La mayoría de los Movimientos Artísticos durante diferentes épocas han cambiado la percepción de los individuos. El modo en que se percibe el arte ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, y así se ha convertido en la aprobación de un tipo específico de obra de arte. En muchos sentidos, las obras de arte pueden impactar e impulsar al ser y convertirse en una metáfora que atrae las fluctuaciones más grandes, ya sean negativas o positivas. Por lo tanto, a veces es necesario encontrar lo que sucede como obra de arte, no es la indignación.
¿Por qué es importante el arte en la sociedad actual?
Es una de las grandes preguntas que nos vienen a la cabeza cuando pensamos de verdad en el valor del arte: ¿puede el arte marcar la diferencia? Muchos movimientos de la historia del arte han intentado cambiar la sociedad de una forma u otra: Los artistas dadaístas abogaban por la tontería y el comportamiento disparatado en la vida cotidiana como única respuesta a los horrores de la Primera Guerra Mundial. Fluxus pretendía "promover un torrente y una marea revolucionarios en el arte, promover el arte vivo, el antiarte" a través de su red de artistas internacionales. Y grupos como la Internacional Situacionista desempeñaron un papel fundamental en los revolucionarios acontecimientos de París de 1968 al poner de manifiesto las divisiones entre artistas, consumidores y medios de producción. Y, por supuesto, el arte puede adoptar la forma de protesta, abordando cuestiones políticas y sociales con acciones directas. Sabemos que los movimientos artísticos pueden cambiar la sociedad, pero ¿qué ocurre con el arte actual? ¿Hay obras de arte que hayan cambiado su forma de pensar o sentir sobre algo? ¿Pueden todos esos pequeños cambios convertirse en algo más grande?
Arte y sociedad
Las personas pueden explorar numerosos puntos de vista a través del arte, ya que les ofrece una variedad de opciones. Puede que no una físicamente a los seres humanos, sino que los conecte a través de una percepción o perspectiva compartida. Incluso en ausencia de personas reales, el arte intenta unir a todos. A lo largo de la historia, muchas obras de arte han alterado la forma en que la gente ve el mundo. Así, con el paso del tiempo, la forma en que la gente ve el arte ha cambiado drásticamente. El arte también puede tener un impacto significativo en una persona a un nivel más profundo e incluso puede ayudarla a comprender su yo interior. Con este preámbulo, conozcamos a continuación cómo influye el arte en la sociedad.
Muchos movimientos de la historia del arte han intentado transformar la sociedad de alguna manera: Los artistas dadaístas abogaban por el juego y el comportamiento absurdo en la vida cotidiana como única forma de responder a los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. Fluxus, un movimiento artístico de vanguardia, aspiraba a "promover una inundación y una marea revolucionarias en el arte, promover el arte vivo, el antiarte" a través de su red de otros artistas de todo el mundo. Así, organizaciones como la Internacional Situacionista desempeñaron un papel importante en los acontecimientos revolucionarios de 1968 en París al poner de relieve las disparidades entre artistas, clientes y el modo de producción. En ocasiones, el arte puede adoptar la forma de resistencia, enfrentándose a las preocupaciones sociopolíticas mediante la intervención directa.
Cómo influye el arte en la cultura
La pintura, la escultura, la música, la literatura y las demás artes se consideran a menudo depositarias de la memoria colectiva de una sociedad. El arte conserva lo que los registros históricos basados en hechos no pueden: lo que se sentía al existir en un lugar concreto en un momento determinado.
En este sentido, el arte es comunicación; permite que personas de culturas y épocas diferentes se comuniquen entre sí a través de imágenes, sonidos e historias. El arte es a menudo un vehículo para el cambio social. Puede dar voz a los marginados política o socialmente. Una canción, una película o una novela pueden despertar emociones en quienes las escuchan e inspirarles a movilizarse por el cambio.
Hace tiempo que los investigadores se interesan por la relación entre el arte y el cerebro humano. Por ejemplo, en 2013, investigadores de la Universidad de Newcastle descubrieron que ver arte visual contemporáneo tenía efectos positivos en la vida personal de los ancianos ingresados en residencias.
El arte también tiene influencias utilitarias en la sociedad. Existe una correlación positiva demostrable entre las calificaciones de los escolares en matemáticas y alfabetización y su participación en actividades teatrales o musicales.