Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Social media micro influencers

Índice
  1. Estadísticas del marketing de influencers
  2. ¿Quién es un ejemplo de microinfluenciador?
  3. ¿Qué son las micro redes sociales?
    1. Tipos de personas influyentes
    2. Información sobre las redes sociales
    3. Micro y macroinfluyentes

Estadísticas del marketing de influencers

Con el aumento de la popularidad del marketing de influencers, cada vez más empresas profundizan e intentan encontrar embajadores de marca menos populares, pero más relevantes. Los microinfluenciadores pueden ser el punto dulce del marketing digital. Esto es lo que hay que saber sobre ellos.

Las redes sociales están algo saturadas de todo tipo de influencers, y es necesario clasificar los llamados niveles de influencers. Porque ahora todo el mundo puede ser un influencer. ¿Es eso bueno? Bueno, depende.

Desde el punto de vista de una marca, el interminable océano de personas influyentes en las redes sociales puede resultar abrumador. Pero si investigas bien, puede que acabes teniendo grandes embajadores de marca que aporten contenidos patrocinados increíbles cada día.

Cooperar con los mayores influencers del sector suele tener un resultado cuantitativo positivo. Se basa en el alcance en las redes sociales y en la participación que consiguen esas personas influyentes. Nos garantiza una gran exposición.

En el otro extremo de la escala tenemos a los microinfluenciadores. Es un término relativamente nuevo y apenas tiene nada que ver con el revuelo, la fama y la fortuna que generan los influencers de nuestro informe. Los microinfluenciadores son usuarios de las redes sociales con un número de seguidores significativamente menor, pero más atractivo, que los macroinfluenciadores.

¿Quién es un ejemplo de microinfluenciador?

Por ejemplo, un grupo de ciclistas conectados en las redes sociales influye más en la decisión de compra de otro ciclista que cualquier influencer de primera fila. Así pues, la microinfluencia no se define por el número de seguidores sociales, sino por los grupos de conversación relevantes en los que participa un comprador.

¿Qué son las micro redes sociales?

Un microinfluencer tiene una presencia en las redes sociales mayor que la de una persona normal pero menor que la de una celebridad, con entre 1.000 y 100.000 seguidores. (Hay quien dice que menos de 10.000 seguidores lo convierten en un nanoinfluencer).

Tipos de personas influyentes

No pasa nada si la respuesta es sí... a todos nos ha pasado. De hecho, hace poco, un perro famoso me ayudó a convencerme de que comprara una cámara GoPro. Para ser una criatura que no puede hablar, es un vendedor bastante eficaz.

El post de Instagram de Loki, el perro lobo, es un ejemplo de éxito del marketing de influencers, que consiste en entablar relaciones con personalidades influyentes para promocionar tu marca entre el público del influencer. Loki the Wolfdog tiene más de un millón de seguidores en Instagram a los que GoPro no habría podido llegar de otro modo con publicaciones en su propio perfil.

Un nuevo concepto conocido como marketing de microinfluencers se ha incorporado recientemente al panorama de las redes sociales. Es el mismo concepto que el marketing de influencers, pero a menor escala: Las marcas se asocian con personas con menos seguidores en las redes sociales para promocionar productos con publicaciones auténticas y visuales en lugar de anuncios patrocinados.

En esta entrada del blog, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los microinfluenciadores, incluidas las marcas que los utilizan con éxito y cómo puedes conectar con estas personas para promocionar tu marca.

Información sobre las redes sociales

Con el aumento de la popularidad del marketing de influencers, cada vez más empresas profundizan y tratan de encontrar embajadores de marca menos populares, pero más relevantes. Los microinfluenciadores pueden ser el punto dulce del marketing digital. Esto es lo que hay que saber sobre ellos.

Las redes sociales están algo saturadas de todo tipo de influencers, y es necesario clasificar los llamados niveles de influencers. Porque ahora todo el mundo puede ser un influencer. ¿Es eso bueno? Bueno, depende.

Desde el punto de vista de una marca, el interminable océano de personas influyentes en las redes sociales puede resultar abrumador. Pero si investigas bien, puede que acabes teniendo grandes embajadores de marca que aporten contenidos patrocinados increíbles cada día.

Cooperar con los mayores influencers del sector suele tener un resultado cuantitativo positivo. Se basa en el alcance en las redes sociales y en la participación que consiguen esas personas influyentes. Nos garantiza una gran exposición.

En el otro extremo de la escala tenemos a los microinfluenciadores. Es un término relativamente nuevo y apenas tiene nada que ver con el revuelo, la fama y la fortuna que generan los influencers de nuestro informe. Los microinfluenciadores son usuarios de las redes sociales con un número de seguidores significativamente menor, pero más atractivo, que los macroinfluenciadores.

Micro y macroinfluyentes

El marketing de influencers es una estrategia muy utilizada por las marcas para llegar a su público objetivo en las redes sociales. Pero no todos los influencers son iguales. En función de tus objetivos, presupuesto y nicho de mercado, puede que te interese trabajar con microinfluenciadores o macroinfluenciadores, o con una combinación de ambos. En este artículo, compararemos los pros y los contras de los microinfluencers y los macroinfluencers para tu marca, y te ayudaremos a decidir cuál es el más adecuado para ti.

Los microinfluenciadores son usuarios de las redes sociales que tienen entre 1.000 y 100.000 seguidores, mientras que los macroinfluenciadores tienen más de 100.000 seguidores. Los microinfluenciadores suelen centrarse en un tema específico, como el fitness, la belleza o los viajes, y tienen una base de seguidores leales y comprometidos. Los macroinfluenciadores suelen ser famosos, deportistas o personalidades de los medios de comunicación que tienen un alcance más amplio y diverso, pero una conexión menos personal con sus seguidores.

Una de las principales ventajas de trabajar con microinfluenciadores es que tienen mayores índices de participación que los macroinfluenciadores. Esto significa que es más probable que a sus seguidores les gusten, comenten, compartan y confíen en sus recomendaciones. Los microinfluenciadores también son más asequibles y accesibles que los macroinfluenciadores, ya que cobran menos y están más abiertos a colaborar. Además, los microinfluenciadores pueden ayudarte a llegar a públicos especializados y relevantes que estén interesados en tu producto o servicio.

  Reading text social media influencers
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad