Circle of concern vs circle of influence

Many ngos lack adequate professional staff.
And indeed, as the title announces, the controversy is one of principle, not only about the answer to the question: "What is the state?
For someone like Kelsen, who draws from the sources of the logical positivism of the Vienna Circle, there are certain phenomena that are not governed by causality but by the principle of imputation. It is not a cause-effect relationship that explains the fact that someone utters in an appropriate context the words "I pronounce you husband and wife" and the consequence that there is a marriage, as there is between the fact that there is a temperature of 100° and the water boils. Marriage, like money, the state, and other social institutions, presupposes something like a will, intersubjectively assumed, to assign effects to certain human actions. Unless we maintain a radical metaphysical skepticism, let us affirm that if there were no human beings there would be neither marriages, nor States, nor money, but there would still be water that boils at 100°. This is not to say that because we cannot satisfactorily extend the principle of causality to the domain of the social sciences, the existence or reality of such institutions cannot be predicated. The issue is how to approach this ontology of social and legal facts; in our specific case, c
Matriz poder interés
Este artículo presenta una revisión teórica de la investigación reciente relacionada con mindfulness en educación, en concreto la que se ocupa de la contribución de esta práctica al autocuidado de los docentes y de cómo el cultivo de una presencia más plena por parte de los profesores influye en el proceso formativo en su conjunto, poniendo especial énfasis en el cultivo de determinadas actitudes: actitudes atencionales (no juicio, mente de principiante y esfuerzo correcto) y relacionales (amabilidad, empatía y compasión). De este modo, el estudio realiza una revisión rigurosa de las investigaciones pertinentes y propone un modelo orientador para diversas intervenciones basado en lo que denominamos "mindfulness focus", enfatizando la necesidad de una visión sistémica, más allá de los hechos aislados, con el propósito de influir en el sistema educativo en su conjunto hacia una cultura del bienestar.
Por otra parte, Flook, Goldberg, Pinger, Bonus y Davidson realizaron un estudio experimental piloto en el que se implementó una versión adaptada a profesores del programa (MBSR- Programa de Reducción de Estrés basado en mindfulness, por sus siglas en inglés). Los resultados dieron cuenta de una mejora en síntomas de salud mental y reducción de burnout -o desgaste profesional-, mejora en la calidad de la interacción profesor-alumnos observada en aula y aumento en los niveles de auto-compasión. En contraste, los participantes del grupo control presentaron niveles marginalmente significativos de aumento en niveles de burnout (Flook, Goldberg, Ping
Stakeholder analysis of a company
In planning, stakeholder analysis is the process of understanding the social actors involved and possible adjustments to maximize their participation and positive impact. It is used in project management and conflict resolution, business administration, decision making in environmental health sciences,[1] industrial ecology, among other domains.
This information is used to assess how stakeholder interests should be addressed in a project, policy, program or any other action. [2] Stakeholder analysis consists of weighing and balancing competing demands. It does not exclude particular interests, but ensures that all those affected will be considered.[3] Stakeholder analysis is used to assess and balance the competing demands of a project, policy, program or any action.
Stakeholder analysis is often used during the preparation phase of a project to assess stakeholder attitudes toward potential changes. Stakeholder analysis can be done once or on a regular basis to track changes in stakeholder attitudes over time.
Ejemplo de partes interesadas iso 9001
Este artículo comienza discutiendo el concepto de capital social y sus aplicaciones y limitaciones. En segundo lugar, examina estas contribuciones teóricas como enfoques realmente utilizados por los estudiosos para analizar el desencanto con las frágiles instituciones políticas y la apatía de los ciudadanos que surgieron junto con los procesos de redemocratización en América Latina. En tercer lugar, se centra en el papel de los consejos de salud brasileños, buscando percepciones de esta vasta y rica experiencia de movilización y participación popular para arrojar luz sobre las contribuciones de los consejos en el fomento de comportamientos inherentes al capital social, como los valores cívicos y la cooperación.
Resumen Este artículo comienza analizando el concepto de capital social y sus aplicaciones y limitaciones. En segundo lugar, examina estas contribuciones teóricas como enfoques realmente utilizados por los académicos para analizar el desencanto con las frágiles instituciones políticas y la apatía de los ciudadanos que surgieron junto con los procesos de redemocratización en América Latina. En tercer lugar, se centra en el papel de los consejos de salud brasileños, buscando perspectivas en esta vasta y rica experiencia de movilización y participación popular para arrojar luz sobre las contribuciones de los consejos en el fomento de comportamientos inherentes al capital social, como los valores cívicos y la cooperación.